Videos
Construyendo Educación Pública
Capítulo 1: Liceo Bicentenario de Excelencia Diego Portales Palazuelos
Conscientes de las necesidades en materia de infraestructura escolar, como Servicio Local de Educación Pública iniciamos un plan de mejoras orientado a fortalecer nuestras comunidades educativas, abordando las condiciones estructurales que afectan directamente la experiencia educativa. Entendiendo las complejidades y el estado en que fueron recibidos varios establecimientos, hoy queremos mostrar parte del trabajo realizado en el Liceo Bicentenario de Excelencia Diego Portales Palazuelos, de la comuna de San Carlos. Gracias a una inversión de 85 millones de pesos, fue posible intervenir y mejorar un sector del establecimiento que presentaba graves problemas de filtraciones de agua, afectando el desarrollo normal de las actividades escolares. Este proyecto representa un paso concreto en nuestro compromiso por garantizar espacios seguros, dignos y adecuados para el aprendizaje.
Capítulo 2: Escuela Monte Blanco
En este nuevo capítulo de nuestra serie, presentamos los avances del plan de mejoramiento de infraestructura escolar en el territorio Punilla Cordillera. En esta ocasión, la intervención se realizó en la Escuela Monte Blanco de San Carlos, donde se ejecutaron obras clave que hoy mejoran directamente la experiencia de estudiantes, docentes y familias: Reparación de cubiertas, Mejoramiento estructural, Instalación de canaletas y bajadas de aguas lluvias, Intervención en el sector de salas de clases Con estas acciones, seguimos avanzando hacia la meta de que el 90% de nuestros establecimientos cuenten con mejoras significativas al año 2030, dignificando los espacios donde se construye el futuro de la educación pública.
Capítulo 3: Escuela Cachapoal
Seguimos avanzando en el sector rural de San Carlos con nuestro plan de mejora de infraestructura escolar, reafirmando nuestro compromiso con una educación pública más digna, segura y equitativa para todas y todos. Llegamos hasta la Escuela Cachapoal, donde se realizaron importantes obras de mejora: Reparación de la cubierta, entramados y cielos del establecimiento. Reposición de los bajo aleros en los pabellones afectados. Renovación completa del sistema de evacuación de aguas lluvias en la biblioteca, aulas del primer ciclo y aula taller.
Capítulo 4: Liceo Politécnico Capitán Ignacio Carrera Pinto
Regresamos al corazón urbano de San Carlos con nuestro Plan de Mejora de Infraestructura Escolar, reafirmando el compromiso por una educación pública más digna, segura y equitativa para todas y todos. El Liceo Politécnico Capitán Ignacio Carrera Pinto es un histórico espacio de formación técnico-profesional, con más de 80 años de trayectoria y 7 especialidades que han formado a generaciones de estudiantes de la comuna. En esta oportunidad, las obras se enfocaron en: Reparación de cubiertas, canaletas y bajadas de aguas lluvias en la zona de talleres, mejorando significativamente las condiciones de seguridad y funcionalidad de estos espacios clave para la formación técnica profesional.
Capítulo 5: Escuela Benjamín Vicuña Mackenna
En la comuna de Coihueco, seguimos avanzando con fuerza en nuestro Plan de Mejora de Infraestructura Escolar, reafirmando el compromiso con una educación pública más digna, segura y de calidad para niñas, niños y jóvenes del territorio. Por años, la Escuela Benjamín Vicuña Mackenna enfrentó un serio problema estructural: una techumbre deteriorada que provocaba filtraciones cada vez que llovía. Esta situación afectaba directamente el desarrollo de las clases y la calidad del ambiente escolar. Aulas húmedas, frío constante, interrupciones en la jornada y un comedor expuesto a las inclemencias del clima convirtieron el espacio en un lugar poco seguro y nada confortable para enseñar ni aprender. Gracias a una inversión de 67 millones y medio de pesos, el Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera llevó adelante un proyecto integral de mejora, que contempló: El retiro total de la techumbre antigua y el refuerzo de su estructura de soporte. La renovación completa de los cielos interiores. La incorporación de aislación térmica para mantener salas y espacios comunes secos y temperados. Hoy, la escuela cuenta con una nueva cubierta moderna y eficiente, que protege de la lluvia, mejora la temperatura interior y garantiza condiciones dignas para el desarrollo del proceso educativo.
Capítulo 6: Escuela Enrique Graff
Seguimos avanzando con fuerza en nuestro Plan de Mejora de Infraestructura Escolar, reafirmando el compromiso con una educación pública más digna, segura y de calidad para niñas, niños y docentes del territorio rural. Hoy llegamos hasta la Escuela Enrique Graff, donde se realizaron obras urgentes y fundamentales: Reparación estructural completa de la techumbre. Renovación de cielos, canaletas y bajadas de agua. Intervención integral que recupera la funcionalidad y seguridad del espacio educativo. ¡Un nuevo comienzo para una comunidad que ahora aprende y enseña en un entorno más protegido y digno!
Capítulo 7: Escuela Ñiquén
Cerramos la primera temporada de esta serie con una intervención emblemática en una escuela rural que por años enfrentó condiciones estructurales críticas. En la Escuela de Ñiquén, comuna del mismo nombre, ejecutamos una obra integral con una inversión superior a 455 millones de pesos, que permitió recuperar la seguridad, funcionalidad y dignidad del espacio educativo. La intervención incluyó la reposición total de la techumbre, aislación térmica, nuevas ventanas y cielos, sistema de calefacción eficiente y mejoramiento de patios para la enseñanza prebásica. Una transformación profunda que mejora directamente el bienestar y aprendizaje de niñas, niños y docentes. Este proyecto cierra un ciclo, pero no una meta. Ya está en marcha un plan de infraestructura que proyecta llegar a cada establecimiento del territorio Punilla Cordillera de aquí al 2030, porque creemos que todos los espacios educativos deben ser dignos, seguros y de calidad. Punilla Cordillera: construyendo futuro, construyendo educación pública.
Plan Estratégico Local (PEL) 2024-2030
Plan Estratégico Local 2024-2030
El Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera, el primero en la Región de Ñuble, marca un nuevo ciclo para la educación pública en las comunas de Ñiquén, San Carlos, San Fabián, Coihueco y Pinto. Desde su instalación, el SLEP ha asumido el desafío de fortalecer la educación con una mirada integral y centrada en las y los estudiantes, valorando las particularidades del territorio. Para avanzar con sentido y dirección, era fundamental construir una hoja de ruta participativa y coherente con las necesidades del sistema educativo local. Hoy damos un paso clave: presentamos nuestro Plan Estratégico Local 2024–2030, una herramienta que guiará el desarrollo educativo del territorio durante los próximos seis años, con 7 objetivos estratégicos: 1️⃣ Mejorar los aprendizajes y habilidades del Siglo XXI, con enfoques integrales, inclusivos y de calidad. 2️⃣ Fortalecer la convivencia educativa, promoviendo el bienestar socioemocional e inclusión. 3️⃣ Impulsar la matrícula, asistencia y revinculación, asegurando trayectorias educativas continuas. 4️⃣ Consolidar el liderazgo y capacidades del personal educativo y del SLEP, mediante formación y mejora continua. 5️⃣ Optimizar la sostenibilidad financiera, con una gestión eficiente y colaborativa. 6️⃣ Elevar la eficiencia operativa, a través de un sistema de gestión de calidad e innovación permanente. 7️⃣ Mejorar la infraestructura educativa, con espacios seguros, inclusivos y adecuados para el aprendizaje. Este plan fue construido desde las voces del propio territorio y representa un compromiso con la mejora continua de la educación pública en Punilla Cordillera.