El SLEP Punilla Cordillera, en conjunto con la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad del Bío-Bío, encabezaron el seminario “Punilla Crece: Tejiendo Inclusión desde los Primeros Años”, dirigido a salas cuna, jardines infantiles y escuelas con Nivel Transición y que tuvo por objetivo abordar la importancia de la atención temprana, la inclusión y el trabajo interdisciplinar que se realiza en la primera infancia.

El seminario, generado en el marco del Mes de la Niñez, reunió a más de 250 educadoras de párvulo, técnicos en educación parvularia y auxiliares de servicio, y contó con la charla magistral de la fonoaudióloga Yhara Gutiérrez Solorza, académica de la Universidad del Bío-Bío, quien expuso sobre el desarrollo comunicativo y algunas estrategias de abordaje para el mismo.

El subdirector de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Punilla Cordillera, Héctor Provoste, manifestó: “Estamos felices de poder compartir estas experiencias pedagógicas, con foco en la inclusión, como parte de una iniciativa que tiene nuestro Servicio Local con SENADIS. Las neurodivergencias nos desafían cada día más a brindar todas las herramientas a nuestras educadoras y asistentes y esta es una muestra de este trabajo”, indicó.

Por su parte, la expositora Yhara Gutiérrez, destacó la importancia de tratar estos temas con las salas cuna y jardines infantiles y detalló que: “En este seminario se abordaron hitos y signos de alerta para detectar alteraciones del lenguaje, de los 0 a los 6 años y la segunda parte estuvo enfocada en entregarle a las asistentes algunas herramientas para trabajar el discurso narrativo y alfabetización temprana, y como esto puede mejorar el desarrollo de los niños en etapas posteriores”.

El Seminario, además, contó con la exposición de dos educadoras de párvulo de las Salas cuna y Jardines infantiles “Semillas del Porvenir” y “Burbujitas de Ternura”, quienes relataron experiencias exitosas respecto de la educación inclusiva desde los primeros años.

Finalmente, la directora regional de SENADIS, Cheril Quiroz, quien también estuvo presente en la jornada, en sus palabras de cierre aseguró: “Estamos contentos de poder estar presentes en este seminario para poder potenciar la inclusión educativa para nuestros niños y niñas. Pudimos conocer experiencias de los jardines infantiles y también pudimos reafirmas con la experta, Yhara Gutiérrez de la UBB, cuestiones que para las educadoras van a ser fundamentales en el trabajo día a día”.

Esta instancia forma parte del desarrollo del proyecto de atención temprana “Punilla Crece”, postulado por el SLEP Punilla Cordillera y financiado por SENADIS, el cual consistió en la atención inclusiva de más de 700 niños y niñas del territorio.