En el marco del inicio del año escolar 2025, el Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera ha ratificado un importante convenio de colaboración con los cinco nuevos alcaldes del territorio, consolidando el compromiso mutuo por seguir fortaleciendo la educación pública en la región. Este acuerdo es clave para avanzar en diversas áreas que impactan directamente la calidad de la educación y el bienestar de los más de 11.000 estudiantes de las 96 comunidades educativas pertenecientes al Slep.

La ratificación del convenio se realizó en la ceremonia oficial de inicio del año escolar 2025, un evento que reunió a autoridades locales, provinciales y regionales. En esta ocasión, se destacó la importancia de continuar trabajando de manera colaborativa para afrontar los desafíos del presente año y seguir ofreciendo las mejores oportunidades educativas a los estudiantes de Punilla Cordillera.

Karina Sabattini Manchego, directora ejecutiva del SLEP Punilla Cordillera, entregó en la ceremonia un mensaje de optimismo y compromiso. “En 2024 logramos avances significativos, pero sabemos que aún hay mucho por hacer. No solo hemos trabajado en infraestructura, también hemos avanzado en mejorar la matrícula, en garantizar la asistencia y, lo más importante, en asegurar que nuestros estudiantes reciban una educación de calidad”, afirmó Sabattini.

Durante la ceremonia, los cinco alcaldes de las comunas de San Fabián, Ñiquén, San Carlos, Coihueco y Pinto ratificaron su compromiso con la educación pública. Este convenio subraya la necesidad de seguir trabajando en conjunto para mejorar las condiciones de infraestructura en los establecimientos educativos, pero también para avanzar en lo que realmente importa: mejorar los resultados pedagógicos y generar las condiciones necesarias para un aprendizaje significativo. Este acuerdo establece compromisos mutuos para promover una educación inclusiva, de calidad y equitativa para todos los estudiantes del territorio.

“Este convenio ratifica la importancia de que trabajemos unidos para ofrecerles a nuestros niños, niñas y jóvenes las mejores condiciones para su aprendizaje. No es solo cuestión de infraestructura, sino de dar oportunidades reales, de avanzar en la calidad educativa y de generar comunidades de aprendizaje que conecten a los estudiantes con su entorno y su futuro”, destacó Mauricio Catoni, alcalde de Ñiquén.

En 2024, se lograron avances en diversas áreas:

  • Inversiones en infraestructura, que permitieron renovar espacios educativos y mejorar las condiciones de aprendizaje.
  • Capacitación a docentes lo que impactó a más de 5.000 estudiantes, a través de 23 convenios de colaboración con diversas organizaciones, mejorando así la calidad educativa en áreas clave como lenguaje, matemáticas y educación diferencial.
  • Proyectos de conservación y mejora de establecimientos educativos, como el primer proyecto de conservación del SLEP en la Escuela Ñiquén.

Para este 2025, el SLEP Punilla Cordillera se ha propuesto varios objetivos que son clave para continuar avanzando:

  • Fortalecer la infraestructura educativa con nuevas inversiones y proyectos de mejora.
  • Actualizar los proyectos educativos de cada establecimiento, adaptándolos a las necesidades de los estudiantes del siglo XXI.
  • Mejorar la matrícula y la asistencia a través de iniciativas que aseguren que todos nuestros estudiantes estén inscritos y comprometidos con su educación.
  • Avanzar en nuevas propuestas pedagógicas que aseguren una educación pública de calidad y que acompañen a nuestros estudiantes en su proceso de aprendizaje integral.

Este acuerdo representa un paso fundamental para la educación pública en Punilla Cordillera, y marca el inicio de un trabajo colaborativo que beneficiará a más de 11.000 estudiantes. En este 2025, seguimos reafirmando que la educación es una tarea colectiva, una labor que no solo involucra a las autoridades, sino que es responsabilidad de todos los actores educativos: docentes, familias, autoridades locales y estudiantes.

El inicio del año escolar 2025 es una ocasión perfecta para renovar el compromiso, no solo con los avances logrados, sino con los nuevos desafíos que tiene la educación. Decididos a seguir mejorando la educación pública, porque cada estudiante merece las mejores oportunidades para su futuro.