Durante los meses de enero y febrero, el Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera ha encabezado un proceso transformador en 18 establecimientos de las comunas de Ñiquén, San Carlos y Coihueco, con renovaciones que transformarán significativamente la infraestructura educativa en la zona. Gracias a una estrecha colaboración con los municipios de Ñiquén y Coihueco, que ejecutaron los presupuestos de anticipación para llevar a cabo los proyectos de conservación, y al apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Ñuble, se están ejecutando obras esenciales como la renovación de techos, pisos, revestimiento térmico, sistemas de aguas lluvias, pintura, entre otras, lo que garantizará espacios más modernos y seguros para las comunidades escolares.

Con una inversión que supera los 4.200 millones de pesos, estas intervenciones son parte de una estrategia integral para mejorar la calidad educativa, asegurando que los ambientes de aprendizaje estén en condiciones óptimas para el ciclo 2025. Las obras, que benefician a 18 establecimientos, marcan solo el inicio de un plan de largo plazo que busca renovar la infraestructura educativa de la región.

Hugo Durán Benavides, subdirector de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP, expresó con entusiasmo: «Estamos dando los primeros pasos hacia una transformación profunda. Este es apenas el comienzo de un cambio radical en las condiciones de los establecimientos educativos, lo que permitirá ofrecer mejores entornos para el desarrollo académico de nuestros estudiantes.»

La directora ejecutiva del SLEP, Karina Sabattini Manchego, resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional: «Este proyecto es el reflejo de un trabajo conjunto entre diversas entidades, reconociendo la necesidad de cuidar nuestros espacios educativos. Conocemos las carencias de infraestructura en todos los establecimientos del SLEP, y estamos avanzando paso a paso para cumplir con cada una de ellas, con el objetivo de ofrecer una renovación integral que garantice un entorno adecuado para el aprendizaje.»

Estas inversiones no solo buscan modernizar la infraestructura, sino también crear un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes y la comunidad educativa puedan desarrollarse plenamente, sabiendo que su formación ocurre en espacios diseñados para su bienestar y crecimiento.