Con gran entusiasmo, la Escuela Sofanor Parra Hermosilla de San Carlos celebró la décima versión del Festival de la Voz Inclusiva, una iniciativa que a lo largo de los años se ha transformado en un referente de participación, arte y convivencia escolar basada en la inclusión y el respeto por la diversidad.

El evento, realizado en el Centro Cultural de la comuna de San Carlos, reunió a más de 350 asistentes que llegaron a apoyar a los 14 estudiantes de distintas comunas del territorio que participaron del concurso.

Durante la jornada, niñas, niños y jóvenes subieron al escenario para interpretar canciones que emocionaron al público presente, demostrando no solo sus habilidades vocales, sino también su capacidad de expresión artística, confianza y superación personal.

El evento también contó con la presencia de la directora regional de Senadis Cheril Quiroz y autoridades del SLEP Pública Punilla Cordillera, quienes destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para avanzar en una educación pública más justa, participativa y centrada en el desarrollo integral de los y las estudiantes.

“Este festival tiene como sello distintivo su enfoque inclusivo, ya que busca garantizar la participación de estudiantes con distintas habilidades, contextos y necesidades educativas (…) Felicitar y agradecer a la escuela Sofanor Parra, encabezada por su directora Paola Rebolledo, que, con el apoyo de sus docentes, asistentes de la educación y familias, logró nuevamente generar un espacio donde cada voz cuenta y cada historia importa”, manifestó la directora ejecutiva del SLEP Punilla Cordillera, Karina Sabattini.

Por su parte la directora de la Escuela Sofanor Parra, Paola Rebolledo señaló: “Estamos muy felices por la participación que tuvimos este año, hemos reunido a estudiantes de todo el territorio que han expresado sus talentos artísticos, donde la inclusión cobra vida, y donde podemos deleitarnos desde la emoción y desde el corazón. Los invitamos a conocernos y a ser parte de esta comunidad que construye una sociedad más equitativa”.

El concurso se desarrolló en dos categorías: En la primera participaron estudiantes pertenecientes al Programa de Integración entre 1° y 6° básico; y en la segunda categoría estudiantes pertenecientes al Programa de Integración entre 7° y 4° medio.

Además, se premió a los estudiantes por aptitudes demostradas en el escenario como: Voz del Corazón, Artista Revelación, Estrella del show, Espíritu del festival y Artista más popular, a través de la votación del público.

En esta versión los primeros lugares según categoría fueron para Maithe Silva de Tercero Básico de la Escuela San Jorge de Ñiquén y Leonardo Caro del Liceo Diego Portales de San Carlos.

Con este tipo de iniciativas, se reafirma el compromiso del SLEP Punilla Cordillera y sus establecimientos por potenciar el arte y la cultura, y relevar el rol clave de la inclusión como pilar fundamental de una educación pública con sentido.