A Un Año del Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera: Principales Logros y Avances en la Región de Ñuble
El Servicio Local de Educación Pública (Slep) Punilla Cordillera, primer servicio local de la región de Ñuble, celebra su primer aniversario destacando importantes logros y avances que han tenido un impacto positivo en las comunidades educativas del territorio. En su primer año de funcionamiento, el Slep ha trabajado incansablemente para mejorar la calidad educativa, garantizar la equidad en el acceso a la educación y mejorar la infraestructura de los establecimientos educativos de las comunas de Ñiquén, San Carlos, San Fabián, Coihueco y Pinto.
Mejoras en Infraestructura Educativa
Uno de los logros más destacados de este primer año ha sido la implementación de proyectos de infraestructura en diversas escuelas y liceos. Con una inversión significativa de 2.146.179 millones de pesos, se han realizado reparaciones en techumbres, cubiertas, canaletas y otras mejoras, lo que ha permitido crear ambientes más seguros y adecuados para el aprendizaje de los estudiantes.
Karina Sabattini Manchego, directora ejecutiva del Slep, expresó:
«Estamos muy orgullosos de los logros alcanzados en este primer año de funcionamiento del Slep Punilla Cordillera. Cada paso que damos está enfocado en mejorar la calidad educativa para nuestros estudiantes y en fortalecer la comunidad educativa en su conjunto. A través de un trabajo colaborativo con los establecimientos, apoderados y estudiantes, estamos construyendo un futuro mejor para todos en nuestro territorio.»
Apoyo Técnico Pedagógico
En el ámbito pedagógico, el Slep ha trabajado para potenciar el desarrollo de los establecimientos educativos bajo su administración. Entre las iniciativas implementadas destacan programas desarrollados en colaboración con diversas entidades y organismos públicos. Algunos ejemplos son: el Programa Arpa de la Universidad de Chile, que capacitó a 12 comunidades educativas, 50 docentes de lenguaje y matemática, y 24 equipos directivos y de gestión; IdeoDigital, en alianza con Fundación KODEA, que trabajó con 7 escuelas rurales, beneficiando a más de 100 estudiantes; y el Programa REMA de la Fundación Luksic, desarrollado en 4 liceos técnicos profesionales, alcanzando a más de 1.600 estudiantes. También se destacan el programa Punilla Lee con la Universidad del Bío-Bío, que fortaleció el desarrollo de la lectura en escuelas rurales, y el pilotaje con la Universidad Diego Portales, que implementará un plan de fortalecimiento de las capacidades directivas.
A su vez, se ha brindado un acompañamiento pedagógico constante a través de más de 80 reuniones de redes, que involucraron a todos los establecimientos de las cinco comunas. Además, se llevó a cabo el proceso de selección de directores mediante el sistema de Alta Dirección Pública(ADP), lo que permitirá que 10 nuevos directores sean electos para el inicio de clases.
Lidia Orellana De La Fuente, directora del Liceo Tiuquilemu, destacó:
«Este año nos ha traído un cambio positivo, potenciando tanto al director como a los jefes técnicos en el ámbito pedagógico, con un acompañamiento constante por parte del equipo del Slep y el acceso a nuevas herramientas.»
Es relevante señalar que el Slep Punilla Cordillera cuenta con una tasa de asistencia escolar del 89,22%, lo que lo posiciona como el Servicio Local con el porcentaje más alto de estudiantes presentes en clases a nivel nacional.
Mejoras en la Participación Comunitaria
El Slep ha fomentado activamente la participación de las comunidades educativas en la toma de decisiones. A lo largo de este primer año, se han realizado más de 20 encuentros con apoderados, docentes, estudiantes, autoridades locales y gremios de la educación para recoger sus opiniones y expectativas respecto al servicio educativo. Además, se constituyó el consejo local, un órgano electo democráticamente cuyo principal objetivo es representar los intereses de las comunidades educativas, contribuyendo a una educación más inclusiva y participativa.
Mauricio Urra Vázquez, director del Centro de Educación Integral para Adultos Claudio Matte Pérez, subrayó:
«Este primer año de trabajo con el Slep ha sido enriquecedor. Primero, nos permitió conocernos e intercambiar experiencias con los distintos directores y equipos de los establecimientos del territorio. También fue positivo porque logramos avanzar en nuestra autonomía como directores, destacando el enfoque técnico-pedagógico y las gestiones realizadas para mejorar el servicio educativo.»
Mirando al Futuro
A un año de su creación, el Slep Punilla Cordillera continúa avanzando con el firme objetivo de consolidarse como un referente en la gestión educativa pública en la región de Ñuble. Entregando una propuesta innovadora, que responda a las necesidades y particularidades de todo el territorio.